Temario

TEMARIO 
(SEMESTRE B-SEXTO)


Unidad I: Del Neoclásico al Realismo  


Cupido y Psique de Francois Gerárd






1. 1 Neoclacicismo
a) Contexto histórico
b) Características literarias
c) Autores representativos:
-Félix María Samaniego,
-Tomás de Iriarte y
-Joaquín Fernández de Lizardi










El caminante sobre el mar de nubes de Capar David Friedrich






1.2 Romanticismo
a) Contexto histórico
b) Características literarias
c) Autores representativos:
-Manuel Acuña y
-Gustavo Adolfo Becquer











Las hijas de Edward Darley Boit, de John Singer
1.3 Realismo
a) Contexto histórico
b) Características literarias
c) Autores representativos: 
-José López Portillo
-Rafael Delgado
-Emilio Rabasa

1.3.1 Naturalismo
a) Contexto histórico
b) Características literarias
c) Autores representativos:
-Emile Zolá
Federico Gamboa

1.3.2 Costumbrismo
a) Contexto histórico
b) Características literarias
c) Autores representativos:
-Ángel del Campo
-Manuel Payno







Unidad II: Del Modernismo a las Vanguardias


2.1 Modernismo
a) Contexto histórico
b) Características literarias
c) Autores representativos:
-Rubén Darío
-Gabriel Gutiérrez Nájera
-Salvador Díaz Mirón
José Martí

La persistencia de la memoria de Salvador Dalí


2.2 Vanguardias


2.2.1 Cubismo
a) Contexto histórico
b) Características literarias
c) Autores representativos:

2.2.2 Surrealismo
a) Contexto histórico
b) Características literarias
c) Autores representativos:

2.2.3 Ultraísmo
a) Contexto histórico
b) Características literarias
c) Autores representativos:

2.2.4 Estridentismo
a) Contexto histórico
b) Características literarias
c) Autores representativos:



Unidad III: Época contemporánea


3. Época contemporánea
a) Contexto histórico
b) Características literarias
c) Autores representativos:
-Carlos Pellicer
-José Gorostiza
-Jorge Cuesta
-Salvador Novo
Fuente de Marcel Duchamp







TEMARIO 
(SEMESTRE A-QUINTO)


UNIDAD I. Literatura clásica griega

El partenón


1.1 Concepto de literatura
1.2 Géneros literarios
1.3 Contexto histórico, geográfico y social de la Grecia antigua
1.4 Características de la literatura clásica griega
1.5 Producción literaria clásica griega: Homero
1.6 Producción literaria clásica griega: Eurípides
1.7 Producción literaria clásica griega: Safo






UNIDAD II. Literatura medieval y prehispánica




La mujer sobre la bestia de las siete cabezas
Monja Ende




2.1 Contexto histórico, geográfico y social del medievo
2.2 Características de la literatura medieval: mester de Juglaría y mester de clerecía
2.3 Cantar del Mío Cid
2.4 Contexto histórico, geográfico y social del periodo prehispánico en México
2.5 Netzahualcóyotl y El dador de la vida
2.6 Popol-Vuh












UNIDAD III. Del renacimiento al  barroco

3.1 Contexto histórico, geográfico y social del Renacimiento
3.2 Características de la literatura renacentista
3.3 Fernando Rojas y La Celestina
3.4 Miguel Cervantes de Saavedra y El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
3.5 Contexto histórico, geográfico y social del Barroco
3.6 Características de la literatura barroca: Culteranismo y Conceptismo
3.7 Francisco de Quevedo y Luis de Góngora
3.6 Sor Juana Inés de la Cruz

La creación de Adán de la bóveda de la Capilla Sixtina, en los Museos Vaticanos
Miguel Ángel

No hay comentarios:

Publicar un comentario