LITERATURA 1
HOJA INSTRUCCIONAL
UNIDAD II. LITERATURA MEDIEVAL Y PREHISPÁNICA
Competencia:
Sustenta una
postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Desempeño:
6.5. Estructura
ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Unidad temática:
UNIDAD II. LITERATURA
MEDIEVAL Y PREHISPÁNICA
Producto:
Entrevista en
video de un autor de la Edad Media o la época prehispánica
Fecha de entrega: 27 de octubre de 2015
Instrucciones
1.
Vea los siguientes videos:
a. Carlos
Fuentes entrevistado por Joaquín Soler Serrano en A Fondo: http://www.rtve.es/alacarta/videos/a-fondo/fondo-carlos-fuentes/2798876/
b. Carlos
Fuentes entrevistado por Carmen Aristegui en CCNMéxico: https://www.youtube.com/watch?v=LqBApHu3oD
c. Carlos
Fuentes entrevistado para Rutas Cervantes, a cargo del Instituto Cervantes: http://paris.rutascervantes.es/ruta/carlosfuentes
d. Carlos
fuentes entrevistado en Esrtiores en
primera persona: https://www.youtube.com/watch?v=BT_RghfMaSA
2.
Con base en los videos responda las siguientes
preguntas:
a. ¿Cómo
es la estructura de cada entrevista?
b. ¿Qué
objetivo busca cada programa?
c. ¿Qué
tipo de preguntas le hacen al autor? ¿Sobre qué temas preguntan?
d. ¿Qué
tipo de respuestas da el entrevistado?
e. ¿Qué
recursos técnicos (escenografía, filtros, interfaces, etc.) usan en cada video?
3.
Formen equipos de cuatro integrantes (no 3 ni 5,
sólo 4 integrantes por equipo) y
elijan un autor o personaje de la siguiente lista del que deben investigar su
biografía, contexto histórico y corriente literaria:
a. Gonzalo
de Berceo
b. Rodrigo
Díaz de Vivar
c. Netzahualcóyotl
4.
Deben personificar (actuar) a su autor o
personaje en una entrevista en video con base en la información de su
investigación, por lo cual primero deben elaborar por equipo un guión de entrevista que debe durar 3
minutos; el guión será entregado impreso
el día martes 20 de octubre en
su respectiva clase de literatura. El formato del guión debe presentarse en el
formato de trabajo escrito del Colegio, con número de página en la parte
inferior de cada una. El guión consiste en una tabla de tres columnas, según se
presenta a continuación:
Guión de entrevista
a __(Colocar el nombre de su autor o personaje)____
|
|||
Tiempo
|
Lo que se ve
|
Diálogos (Entrevista)
|
Lo que se escucha
|
0 a 1 minuto
|
Aquí deben especificar minuto
a minuto qué aparecerá en la pantalla (si tendrá presentador, si se ve sólo
al autor o hay una interfase o pantalla que divida los segmentos, etc.)
|
Entrevistador:
Entrevistado:
(Esto sólo es un ejemplo, si
algún equipo decide no poner entrevistador, en este apartado sólo debe ir las
respuestas del entrevistado)
|
Se debe anotar minuto a minuto
lo que se escucha, si hay música de fondo, sólo la voz del autor o si hay voz
en off que narre algún segmento.
|
1 a 2 minutos
|
|||
2 a 3 minutos
|
5.
La profesora les hará una retroalimentación de
su guión para que puedan mejorar sus áreas de oportunidad y elaborar el video.
El video debe durar 3 minutos (MÍNIMO), en el cual se aborden los aspectos más importantes de la vida e
ideología de su autor o personaje. Pueden basarse en la estructura de los
videos que se presentan al inicio de este documento pero, además, deben agregar elementos de su propia
creatividad.
6. Se
recomienda que abran un canal en Youtube
en el cual suban su video, pues la forma de entrega será publicarlo en el grupo
de Facebook de su grupo correspondiente (3A, 3B o 3C), anexando en la
publicación el nombre de los integrantes de cada equipo. La fecha para la
publicación será el 27 de octubre de
2015.
Rúbrica holística
El alumno debe
considerar los siguientes puntos para su evaluación:
RUBRO
|
Porcentaje
|
El guión y el video fueron entregados en según las
características de forma y contenido que se indican en la hoja instruccional
y de acuerdo a las fechas establecidas.
|
25 %
|
La entrevista en video
contiene los aspectos más importantes de la vida y la ideología de cada autor
o personaje.
|
25%
|
El video presenta una propuesta
innovadora o agrega algún elemento que refleje la creatividad de cada equipo.
|
25%
|
El video refleja la
participación de todos los integrantes del equipo.
|
25%
|
El documento de la situación didáctica puedes descargarlo en la siguiente dirección:
No hay comentarios:
Publicar un comentario