LITERATURA 1 y BIOLOGÍA 2
HOJA INSTRUCCIONAL
Competencia:
6. Sustenta una postura personal
sobre temas de interés y relevancia general considerando otros puntos de vista
de manera crítica
11. Contribuye al desarrollo sustentable de
manera crítica con acciones responsables.
Desempeño:
6.5 Estructura
ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
11.2.
Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y
sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.
Unidad
temática:
UNIDAD III.
DEL RENACIMIENTO AL BARROCO
UNIDAD III.
BIODIVERSIDAD
Aprendizaje esperado:
Biología: diversidad biológica,
especie endémica, pérdida de la biodiversidad.
Literatura: Renacimiento,
conceptismo, culteranismo, barroco, retruecano, hiperbaton, epíteto e
hiperbole.
Producto:
Video
Fecha de
entrega:
(Pendiente)
Situación Didáctica:
Un alumno del
Colegio Cultural plantel I preocupado por los exámenes, se queda dormido
recordando lo visto en clase de Literatura y Biología. Debido a su estrés tiene
un sueño perturbador en dónde su autor favorito llega al Colegio Cultural en la
actualidad. En el sueño abordan la problemática de la pérdida de la
biodiversidad, las causas y las consecuencias.
Conflicto Cognitivo:
¿Qué propuestas podrían aportar
el alumno y su autor favorito para evitar la pérdida de la biodiversidad en
Puebla?
Secuencia
Didáctica:
Formar equipos
de 5 integrantes (no 4, ni 6, sólo 5 integrantes) los cuáles deberán representar la situación
didáctica donde respondan a la pregunta ¿qué propuestas podrían aportar el
alumno y su autor favorito para evitar la pérdida de la biodiversidad en Puebla?
Con base en la investigación de los expedientes literarios de Fernando de
Rojas, Miguel Cervantes de Saavedra, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora y
Sor Juana Inés de la Cruz, elegir un autor que representará al autor favorito
del alumno de la situación.
El primer paso
para realizar el documental es la elaboración de un guión, que debe contar con
los siguientes elementos de forma y contenido:
·
Debe presentarse en el formato de texto escrito
del colegio y tener número de página en la parte inferior.
·
Debe verse reflejado los aspectos más
importantes del contexto histórico, biográficos y de estilo literario del autor
que elijan.
·
Debe reflejar la pérdida de la biodiversidad del
lugar previamente asignado por su profesora de biologia, de hace 100 años al
presente.
o Mencionar
la Definición biodiversidad.
o Mencionar
Porqué México es un país megadiverso.
o Mencionar
el Tipo de clima y ecosistema del estado de Puebla
o Mencionar
Las especies endémicas de Puebla
o
Imágenes de la locación de hace 100 años al
presente.
o Explicar
¿Por qué se ha perdido la biodiversidad? (5 causas)
o
Explicar ¿Cuáles han sido las consecuencias de
la pérdida de la biodiversidad en Puebla?
El guión se
deberá entregar impreso el día martes 26 de noviembre en clase de
Literatura para retroalimentación por parte de las docentes de Biología y
Literatura. (En clase de biología no se aceptarán los trabajos).
Las correcciones serán entregadas el día 1 de diciembre de forma escrita a cada
equipo.
Durante la
semana de evaluaciones, se les asignará la fecha para la representación de su
guión.
Rúbrica
Holística:
RUBRO
|
Porcentaje
|
El guión fue entregado según las características de forma y contenido
que se indican en la hoja instruccional y de acuerdo a la fecha establecida.
|
20%
|
El video debe durar 3 minutos.
|
20%
|
En el video se observa que se hicieron las
correcciones del guión que se les indicaron y responde al conflicto
cognitivo.
|
20%
|
El video cumple con los aspectos de calidad:
·
Formato y edición propios de un video
·
Memorización de su parte correspondiente
·
Uso de vestuario adecuado para cada personaje
·
Imágenes del antes y el después.
|
20%
|
El video refleja la participación de todos los
integrantes del equipo.
|
20%
|
Rúbrica
Analítica:
RUBRO
|
20%
|
10%
|
5%
|
Porcentaje
logrado
|
El guión fue entregado según las características
de forma y contenido que se indican en la hoja instruccional y de acuerdo a
la fecha establecida.
|
El guión
cumple con todas las características que se les solicitaron y fue
entregado en su fecha correspondiente
|
El guión cumple con 4 a 8 características que
se les solicitaron y fue entregado en su fecha correspondiente.
|
El guión
cumple con 1 a 3 características que se les solicitaron y fue entregado en su
fecha correspondiente.
|
|
La representación debe durar 3 minutos.
|
Dura entre 3 a 7 minutos
|
Dura más de 7 minutos
|
Dura menos
de 3 minutos.
|
|
En la representación se
observa que se hicieron las correcciones que se les indicaron y responde al
conflicto cognitivo.
|
En la representación se
observa que se hicieron todas las correcciones que se les indicaron y si
responde al conflicto cognitivo
|
En la representación se
observa que se hicieron algunas de las correcciones que se les indicaron y
responde parcialmente al conflicto cognitivo.
|
En la representación se
observa que se hizo sólo una corrección y no responde al conflicto cognitivo.
|
|
La representación cumple con los aspectos de calidad:
·
Seriedad y compromiso al actuar
·
Memorización de su parte correspondiente
·
Uso de vestuario adecuado para cada personaje
·
Uso de escenografía
|
La representación cumple con todos los aspectos de calidad.
|
La representación cumple con 2 o 3 aspectos de calidad.
|
La representación cumple con 1 aspecto de calidad.
|
|
La representación refleja la
participación de todos los integrantes del equipo.
|
Todos los integrantes del equipo participaron
en la elaboración del proyecto.
|
Algunos integrantes participaron en el
proyecto.
|
Sólo uno elaboró el proyecto.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario