¡Buenas tardes chicos!
Para las áreas de Salud y Ciencias Exactas, les entrego su Hoja Instruccional para la situación didáctica de este mes, que pueden descargar del siguiente link:
https://onedrive.live.com/redir?resid=58CD96016770D268!3154&authkey=!ADzTtI9VKIRKDl4&ithint=file%2cdocx
LITERATURA 2
HOJA INSTRUCCIONAL
Competencia:
2. Es sensible
al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en
distintos géneros
Desempeño:
2.1. Valora el arte como manifestación de la belleza y
expresión de ideas, sensaciones y emociones.
Unidad temática:
UNIDAD I. DEL
NEOCLASICISMO AL REALISMO
Aprendizaje esperado:
Neoclasicismo, romanticismo,
realismo, naturalismo y costumbrismo
Producto:
Catálogo de
pinturas con fichas técnicas
Fecha de
entrega:
Pendiente
(Sesión 15 de la planeación)
Situación Didáctica:
Una galería de
arte en la Ciudad de Puebla ha lanzado una convocatoria para que jóvenes de
bachillerato propongan una serie de pinturas basadas en textos literarios, con
la finalidad de montar una exposición que difunda la relación entre la pintura
y la literatura. En la primera parte del concurso, los participantes
presentaran un catálogo que contenga pinturas basadas en textos de las
corrientes neoclasicista, romántica y realista.
Conflicto
Cognitivo:
Si tú participaras
en el concurso ¿qué pinturas incluiría tu catálogo?
Secuencia
Didáctica:
Formar equipos de 5 personas (no 4 ni 6).
Cada alumno elegirá una corriente de la cual será responsable para buscar la
pintura.
Investigar pinturas correspondientes a la
tendencia artística que se solicitan y seleccionar aquellas que se refieran a
un personaje o un pasaje de una obra literaria (poema, cuento, novela u obra de
teatro) de cada corriente.
Armar el catálogo de acuerdo a las siguientes
características:
1.
Debe ser
mínimo una pintura por corriente literaria.
2.
Cada
pintura debe incluir una ficha técnica con los datos: nombre completo del
autor, fecha y lugar de creación, medidas reales de la pintura, material o
técnica con la que se elaboró la pintura y lugar en la que se encuentra
actualmente.
3.
Además,
se debe anexar el fragmento literario (extensión máxima una página) del que
proviene la pintura. Si refiere a una obra completa, seleccionar algún pasaje
donde se refleje la relación directa con la pintura.
4.
Del
fragmento presentado, debe presentarse su ficha técnica que contenga:
o
Estructura
del cuento (tema y nudo)
o
Tipos de
narrador
o
Análisis
espacio-temporal
o
Figuras
retóricas
o
Análisis
de características literarias de la corriente
5.
Se
entregará engargolado con pastas de color verde de acuerdo al siguiente orden:
a)
Portada
con los siguientes datos: imagen del escudo del Colegio, nombre del colegio,
nombre la materia, nombre del alumno, título del trabajo y fecha de entrega.
b)
Opcional:
Si el equipo lo desea, puede agregar un prólogo o introducción donde introduzca
a su lector sobre la intención del catálogo, las pinturas que contiene, un
breve resumen de las corrientes literarias y comentarios generales sobre la
elaboración del proyecto.
c)
Hoja con
el nombre de la corriente
d)
Pintura
impresa a color en tamaño carta
e)
Ficha
técnica de la pintura
f)
Fragmento
literario
g)
Ficha
técnica del fragmento literario
h)
Los
puntos del c) al g) se repetirán según el número de pinturas. Las pinturas se
presentarán según el siguiente orden: neoclasicismo, romanticismo, realismo,
naturalismo y costumbrismo.
Rúbrica
Holística:
RUBRO
|
Porcentaje
|
El catálogo tiene 5 pinturas con su ficha técnica cada una.
|
20%
|
El catálogo tiene 5 fragmentos literarios con su
ficha técnica cada uno.
|
20%
|
Las fichas técnicas de los fragmentos literarios
contienen todos los datos solicitados en la hoja instruccional.
|
20%
|
El catálogo fue entregado en la fecha indicada, de acuerdo al
orden y características que se indicaron en la hoja instruccional (orden y
limpieza).
|
20%
|
El catálogo refleja la participación de todos los
integrantes del equipo.
|
20%
|
Rúbrica
Analítica:
RUBRO
|
20%
|
10%
|
5%
|
Porcentaje logrado
|
El catálogo tiene 5 pinturas con su ficha técnica
cada una.
|
Contiene 5 pinturas y 5 fichas con los datos completos
|
Contiene 4-3 pinturas con sendas fichas
técnicas o presenta 5 -4 fichas pero con datos incompletos.
|
Contiene
2-1 pinturas con sendas fichas técnicas o presenta menos de 4 fichas con
datos incompletos.
|
|
El catálogo tiene 5 fragmentos literarios con su ficha técnica cada
uno.
|
Contiene 5 fragmentos literarios y 5 fichas
técnicas con datos completos
|
Contiene 4-3 fragmentos literarios con sendas
fichas técnicas o presenta 5 -4 fichas pero con datos incompletos.
|
Contiene
2-1 fragmentos literarios con sendas fichas técnicas o presenta menos de 4
fichas con datos incompletos.
|
|
Las fichas técnicas de los
fragmentos literarios contienen todos los datos solicitados en la hoja
instruccional.
|
Contiene 5 fichas técnicas de los fragmentos literarios con datos completos
|
Contiene 4-3 fichas técnicas de los fragmentos literarios con datos
completos o 5 -4 con datos incompletos.
|
Contiene 2-1 fichas técnicas de los fragmentos literarios con datos
completos o presenta menos de 4
fichas con datos incompletos.
|
|
El catálogo fue entregado en la fecha indicada, de acuerdo al
orden y características que se indicaron en la hoja instruccional (orden y
limpieza).
|
Se entregó en tiempo y forma.
|
Faltó algún elemento de forma (orden y limpieza)
|
Faltó algún elemento de contenido (número de pinturas, fragmentos
literarios y sus respectivas fichas técnicas con datos incompletos)
|
|
El catálogo refleja la
participación de todos los integrantes del equipo.
|
Todos los
integrantes del equipo participaron en la elaboración del proyecto.
|
Algunos
integrantes participaron en el proyecto.
|
Sólo uno
elaboró el proyecto.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario