viernes, 4 de diciembre de 2015

FORMATO APA



Si tienes dudas sobre cómo hacer tus referencias APA, puedes consultar el siguiente link:




También cuentas con las notas rápidas que el Colegio pone a tu disposición en:


Cualquier duda, deja un comentario o escribe a paty.mixca@gmail.com

viernes, 20 de noviembre de 2015

CONVOCATORIA PARA EL CONCURSO ESTATAL DE ORATORIA Y DECLAMACIÓN 2015-2016


Muchachos, les invito a participar en el Concurso Estatal de Oratoria. Pueden consultar la convocatoria en este link:




Para aquellos que estén interesados en la convocatoria de Declamación pueden consultarla aquí:

jueves, 19 de noviembre de 2015

EXPEDIENTE LITERARIO

Éste es el formato en que deben entregarme las biografías de Miguel Cervantes de Saavedra y Fernando Rojas el martes 24 de nov. Pueden imprimirlo con la imagen de fondo que le puse o simplemente quitarla para que su impresión sea a blanco y negro. En ambas formas estará bien. NO ES FORZOSO QUE LA IMPRESIÓN SEA A COLOR. No olviden poner sus referencias en formato APA.



También pueden descargarlo en:


Biblioteca de Aula: Crónicas Marcianas

Éste es el video de la clase de hoy, lo dejo para quienes quieran seguir viéndolo:

SOLIDARIDAD



"Todos para uno y uno para todos". 
Alejandro Dumas.

Esto es solidaridad. ¿Para ti qué es la solidaridad? ¿Cuándo la aplicas?

En este mes nos dedicaremos a reflexionar sobre la solidaridad.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Formato de papeleta de Biblioteca de Aula

Para aquellos que la perdieron o les hace falta, aquí les dejo el formato:































También pueden descargarlo de:

https://onedrive.live.com/redir?resid=58CD96016770D268!2602&authkey=!AFSubsvSWbNfiDw&ithint=file%2cpdf

Rúbrica para el tercer parcial






LITERATURA 1 y BIOLOGÍA 2
HOJA INSTRUCCIONAL




Competencia:
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera crítica
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsables.
Desempeño:
6.5 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
11.2. Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.
Unidad temática:
UNIDAD III. DEL RENACIMIENTO AL BARROCO
UNIDAD III. BIODIVERSIDAD
Aprendizaje esperado:
Biología: diversidad biológica, especie endémica, pérdida de la biodiversidad.
Literatura: Renacimiento, conceptismo, culteranismo, barroco, retruecano, hiperbaton, epíteto e hiperbole.
Producto:
Video
Fecha de entrega:
(Pendiente)
Situación Didáctica:
Un alumno del Colegio Cultural plantel I preocupado por los exámenes, se queda dormido recordando lo visto en clase de Literatura y Biología. Debido a su estrés tiene un sueño perturbador en dónde su autor favorito llega al Colegio Cultural en la actualidad. En el sueño abordan la problemática de la pérdida de la biodiversidad, las causas y las consecuencias.
 Conflicto Cognitivo:
¿Qué propuestas podrían aportar el alumno y su autor favorito para evitar la pérdida de la biodiversidad en Puebla?
Secuencia Didáctica:
Formar equipos de 5 integrantes (no 4, ni 6, sólo 5 integrantes)  los cuáles deberán representar la situación didáctica donde respondan a la pregunta ¿qué propuestas podrían aportar el alumno y su autor favorito para evitar la pérdida de la biodiversidad en Puebla? Con base en la investigación de los expedientes literarios de Fernando de Rojas, Miguel Cervantes de Saavedra, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora y Sor Juana Inés de la Cruz, elegir un autor que representará al autor favorito del alumno de la situación.
El primer paso para realizar el documental es la elaboración de un guión, que debe contar con los siguientes elementos de forma y contenido:
·         Debe presentarse en el formato de texto escrito del colegio y tener número de página en la parte inferior.
·         Debe verse reflejado los aspectos más importantes del contexto histórico, biográficos y de estilo literario del autor que elijan.
·         Debe reflejar la pérdida de la biodiversidad del lugar previamente asignado por su profesora de biologia, de hace 100 años al presente. 
o   Mencionar la Definición biodiversidad.
o   Mencionar Porqué México es un país megadiverso.
o   Mencionar el Tipo de clima y ecosistema del estado de Puebla
o   Mencionar Las especies endémicas de Puebla
o   Imágenes de la locación de hace 100 años al presente.
o   Explicar ¿Por qué se ha perdido la biodiversidad? (5 causas)
o   Explicar ¿Cuáles han sido las consecuencias de la pérdida de la biodiversidad en Puebla?
El guión se deberá entregar impreso el día martes 26 de noviembre en clase de Literatura para retroalimentación por parte de las docentes de Biología y Literatura. (En clase de biología no se aceptarán los trabajos). Las correcciones serán entregadas el día 1 de diciembre de forma escrita a cada equipo.
Durante la semana de evaluaciones, se les asignará la fecha para la representación de su guión.
Rúbrica Holística:
RUBRO
Porcentaje
El guión fue entregado según las características de forma y contenido que se indican en la hoja instruccional y de acuerdo a la fecha establecida.
20%
El video debe durar 3 minutos.
20%
En el video se observa que se hicieron las correcciones del guión que se les indicaron y responde al conflicto cognitivo.
20%
El video cumple con los aspectos de calidad:
·         Formato y edición propios de un video
·         Memorización de su parte correspondiente
·         Uso de vestuario adecuado para cada personaje
·         Imágenes del antes y el después.
20%
El video refleja la participación de todos los integrantes del equipo.
20%

Rúbrica Analítica:
RUBRO
20%
10%
5%
Porcentaje logrado
El guión fue entregado según las características de forma y contenido que se indican en la hoja instruccional y de acuerdo a la fecha establecida.
El guión  cumple con todas las características que se les solicitaron y fue entregado en su fecha correspondiente
El guión cumple con 4 a 8 características que se les solicitaron y fue entregado en su fecha correspondiente.
El guión cumple con 1 a 3 características que se les solicitaron y fue entregado en su fecha correspondiente.

La representación debe durar 3 minutos.
Dura entre 3 a 7 minutos
Dura más de 7 minutos
Dura menos de 3 minutos.

En la representación se observa que se hicieron las correcciones que se les indicaron y responde al conflicto cognitivo.
En la representación se observa que se hicieron todas las correcciones que se les indicaron y si responde al conflicto cognitivo
En la representación se observa que se hicieron algunas de las correcciones que se les indicaron y responde parcialmente al conflicto cognitivo.
En la representación se observa que se hizo sólo una corrección y no responde al conflicto cognitivo.

La representación cumple con los aspectos de calidad:
·         Seriedad y compromiso al actuar
·         Memorización de su parte correspondiente
·         Uso de vestuario adecuado para cada personaje
·         Uso de escenografía

La representación cumple con todos los aspectos de calidad.
La representación cumple con 2 o 3 aspectos de calidad.
La representación cumple con 1 aspecto de calidad.

La representación refleja la participación de todos los integrantes del equipo.
Todos los integrantes del equipo participaron en la elaboración del proyecto.
Algunos integrantes participaron en el proyecto.
Sólo uno elaboró el proyecto.

                                                                                           


jueves, 22 de octubre de 2015

TEXTOS MEDIEVALES

TEXTOS MEDIEVALES



Ejemplo de Exempla:

Al morir un usurero legó todo sus bienes a tres ejecutores a quienes había hecho jurar que lo restituirían todo. Antes  les había preguntado qué cosa temían más en el mundo. El primero respondió: “la pobreza”, el segundo “la lepra” y el tercero “el fuego de San Antonio” (erisipela gangrenosa). “Todos esos males, les dijo, caerán sobre vosotros si no disponéis de mis bienes restituyéndolos y distribuyéndolos según lo que he ordenado. Pero, después de su muerte, los legatarios codiciosos, se apropiaron de todos los bienes del muerto. Sin tardanza todas aquellas cosas que el muerto había invocado por imprecación los afligieron: la pobreza, la lepra, el fuego sagrado”.

Fragmento de Los Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo:




Fragmento del Cantar del Mío Cid:


martes, 13 de octubre de 2015

Situación didáctica para el mes de octubre





LITERATURA 1
HOJA INSTRUCCIONAL
UNIDAD II. LITERATURA MEDIEVAL Y PREHISPÁNICA



Competencia:
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Desempeño:
6.5. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Unidad temática:
UNIDAD II. LITERATURA MEDIEVAL Y PREHISPÁNICA
Producto:
Entrevista en video de un autor de la Edad Media o la época prehispánica
Fecha de entrega: 27 de octubre de 2015

Instrucciones
1.       Vea los siguientes videos:
a.       Carlos Fuentes entrevistado por Joaquín Soler Serrano en A Fondo: http://www.rtve.es/alacarta/videos/a-fondo/fondo-carlos-fuentes/2798876/                      
b.      Carlos Fuentes entrevistado por Carmen Aristegui en CCNMéxico: https://www.youtube.com/watch?v=LqBApHu3oD
c.       Carlos Fuentes entrevistado para Rutas Cervantes, a cargo del Instituto Cervantes: http://paris.rutascervantes.es/ruta/carlosfuentes
d.      Carlos fuentes entrevistado en Esrtiores en primera persona: https://www.youtube.com/watch?v=BT_RghfMaSA

2.       Con base en los videos responda las siguientes preguntas:
a.       ¿Cómo es la estructura de cada entrevista?
b.      ¿Qué objetivo busca cada programa?
c.       ¿Qué tipo de preguntas le hacen al autor? ¿Sobre qué temas preguntan?
d.      ¿Qué tipo de respuestas da el entrevistado?  
e.      ¿Qué recursos técnicos (escenografía, filtros, interfaces, etc.) usan en cada video?
3.       Formen equipos de cuatro integrantes (no 3 ni 5, sólo 4 integrantes por equipo) y elijan un autor o personaje de la siguiente lista del que deben investigar su biografía, contexto histórico y corriente literaria:
a.       Gonzalo de Berceo
b.      Rodrigo Díaz de Vivar
c.       Netzahualcóyotl
4.       Deben personificar (actuar) a su autor o personaje en una entrevista en video con base en la información de su investigación, por lo cual primero deben elaborar por equipo un guión de entrevista que debe durar 3 minutos; el guión será entregado impreso el día martes 20 de octubre en su respectiva clase de literatura. El formato del guión debe presentarse en el formato de trabajo escrito del Colegio, con número de página en la parte inferior de cada una. El guión consiste en una tabla de tres columnas, según se presenta a continuación:
Guión de entrevista a __(Colocar el nombre de su autor o personaje)____
Tiempo
Lo que se ve
Diálogos (Entrevista)
Lo que se escucha
0 a 1 minuto
Aquí deben especificar minuto a minuto qué aparecerá en la pantalla (si tendrá presentador, si se ve sólo al autor o hay una interfase o pantalla que divida los segmentos, etc.)
Entrevistador:
Entrevistado:
(Esto sólo es un ejemplo, si algún equipo decide no poner entrevistador, en este apartado sólo debe ir las respuestas del entrevistado)
Se debe anotar minuto a minuto lo que se escucha, si hay música de fondo, sólo la voz del autor o si hay voz en off que narre algún segmento.
1 a 2 minutos



2 a 3 minutos




5.       La profesora les hará una retroalimentación de su guión para que puedan mejorar sus áreas de oportunidad y elaborar el video. El video debe durar 3 minutos (MÍNIMO), en el cual se aborden los aspectos más importantes de la vida e ideología de su autor o personaje. Pueden basarse en la estructura de los videos que se presentan al inicio de este documento pero, además, deben agregar elementos de su propia creatividad.
6.       Se recomienda que abran un canal en Youtube en el cual suban su video, pues la forma de entrega será publicarlo en el grupo de Facebook de su grupo correspondiente (3A, 3B o 3C), anexando en la publicación el nombre de los integrantes de cada equipo. La fecha para la publicación será el 27 de octubre de 2015.

Rúbrica holística
El alumno debe considerar los siguientes puntos para su evaluación:
RUBRO
Porcentaje
El guión y el video fueron entregados en según las características de forma y contenido que se indican en la hoja instruccional y de acuerdo a las fechas establecidas.
25 %
La entrevista en video contiene los aspectos más importantes de la vida y la ideología de cada autor o personaje.
25%
El video presenta una propuesta innovadora o agrega algún elemento que refleje la creatividad de cada equipo.
25%
El video refleja la participación de todos los integrantes del equipo.
25%


El documento de la situación didáctica puedes descargarlo en la siguiente dirección:

viernes, 2 de octubre de 2015

Noche de Leyendas

Como parte de las actividades del Colegio Cultural, los invito a participar en la

Noche de Leyendas


que se llevará a cabo el 29 de octubre, en la cual cada grupo debe representar una leyenda poblana.
Todos los grupos deben participar y todos los alumnos deben contribuir de alguna manera.

Primero, cada grupo debe buscar y seleccionar una leyenda poblana que debe consultar con una profesora del área de lenguaje para ser aprobada. 
Después deben elegir a un grupo de actores que representarán la leyenda y todos los demás compañeros pueden aportar apoyo económico, recursos de utilería, vestuario, escenografía o cualquier elemento necesario que surja durante el proceso.

Pueden apoyarse con su asesor de grupo y con su profesora de Literatura para la organización, ensayos o cualquier cosa que necesiten.
Queda muy poco tiempo, así que, por favor, reúnanse y pónganse de acuerdo.

17° Concurso de Cuento Preuniversitario Juan Rulfo

Hola a todos. 


Les extiendo una atenta invitación para participar en el 17° Concurso de Cuento Preuniversitario Juan Rulfo de la Universidad Iberoamericana. Aquí les dejo las bases:


Quienes quieran participar, con mucho gusto puedo ayudarlos a trabajar y mejorar sus cuentos.

Anímense a participar; no hay cuento malo, es una oportunidad de probarse y ganar experiencia en su desarrollo académico y personal.






miércoles, 16 de septiembre de 2015

Situación didáctica






LITERATURA 1
HOJA INSTRUCCIONAL
UNIDAD I. LITERATURA GRIEGA

Competencia:
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Desempeño:
Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
Unidad temática:
UNIDAD I. LITERATURA GRIEGA
Producto:
Novela en Facebook, cortometraje o radionovela, que traen anexados un guión y un reporte de proyecto.
Instrucciones
1.       Lea un fragmento de La Ilíada que la docente les entregará.
2.       Identifique las palabras desconocidas y las buscará en el diccionario.
3.       Subraye las ideas principales.
4.       Haga una paráfrasis con sus propias palabras del fragmento.
5.       En equipo, decidan a qué soporte cambiarán el fragmento.
6.       En equipo, elaboraren un guión donde se conserven las ideas principales.
7.       Elaboren un reporte en el cual describa los principales obstáculos y dificultades que le presentó hacer el guión y la versión final de su guión, que será revisado en la sesión 13.
8.       Durante la semana de evaluaciones, en equipo presentarán su trabajo ante el grupo, junto con el guión y el reporte. Si el producto no es entregado con el guión y el reporte no será aceptado para su evaluación.



Rúbrica holística
El alumno debe considerar los siguientes puntos para su evaluación:
RUBRO
Porcentaje
El guión y el reporte cumplen con la rúbrica para escritura.
20%
El guión, la novela, el cortometraje o la radionovela contienen todas las ideas principales del fragmento literario.
20%
La presentación de la novela en Facebook, el cortometraje o la radionovela duran mínimo 3 minutos y máximo 5 minutos.
20%
El reporte tiene al menos tres dificultades y tres soluciones que hayan pasado como en el proyecto.
20%
El producto refleja la participación de todo el equipo.
20%






Puedes descargar esta información en un archivo de word en la siguiente dirección:
https://www.dropbox.com/s/o5ufaqg9pz43chm/situaci%C3%B3n%20didactica.docx?dl=0